1. Riqueza funcional (Functional Richness, FRic):
La riqueza funcional mide la amplitud del espacio funcional ocupado por las especies de una comunidad en función de sus rasgos funcionales. Es un indicador de la variedad de estrategias funcionales presentes en un ecosistema.
- Definición:
Es el volumen del espacio funcional (definido por los rasgos funcionales) ocupado por las especies presentes. Cuanto mayor sea el espacio funcional ocupado, mayor será la riqueza funcional.
Interpretación ecológica:
- Comunidades con alta riqueza funcional tienen una mayor variedad de estrategias para realizar funciones ecosistémicas.
- Una baja riqueza funcional indica que las especies presentes comparten estrategias similares o no explotan completamente el espacio funcional disponible.
Ejemplo práctico:
En una comunidad de aves, si hay especies con diferentes tamaños de picos, masas corporales y formas de picos, la riqueza funcional será alta porque se utilizan múltiples nichos funcionales.
Mapa de la riqueza funcional de aves en Costa Rica
2. Divergencia funcional (Functional Divergence, FDiv):
La divergencia funcional mide qué tan concentradas están las especies (y sus abundancias) en los extremos del espacio funcional, en lugar de cerca del centro.
Definición: Evalúa si las especies más abundantes están distribuidas en los bordes del espacio funcional, ocupando posiciones extremas. Una alta divergencia funcional indica una especialización funcional, donde las especies más abundantes tienen rasgos muy diferentes.
Interpretación ecológica:
- Una alta divergencia funcional puede indicar complementariedad en el uso de recursos y mayor eficiencia ecosistémica.
- Una baja divergencia funcional sugiere que las especies están más agrupadas funcionalmente, lo que puede aumentar la competencia.
Ejemplo práctico:
En una comunidad de aves, si las especies más abundantes tienen tamaños de pico extremos (muy grandes o muy pequeños) para acceder a diferentes tipos de alimentos, la divergencia funcional será alta.
3. Equitatividad funcional (Functional Evenness, FEve):
La equitatividad funcional mide qué tan uniformemente están distribuidas las especies (y sus abundancias) dentro del espacio funcional.
Definición: Es la uniformidad en la distribución de las especies dentro del espacio funcional, considerando tanto su posición como su abundancia. Una alta equitatividad funcional indica que las especies llenan el espacio funcional de manera uniforme.
Interpretación ecológica:
- Una alta equitatividad funcional sugiere un uso equilibrado de los recursos disponibles en el ecosistema.
- Una baja equitatividad funcional indica que algunas partes del espacio funcional están infrautilizadas, lo que puede reflejar la ausencia de ciertas funciones.
Ejemplo práctico:
En una comunidad de aves, si las especies están distribuidas uniformemente en función de sus tamaños y dietas, la equitatividad funcional será alta. Si la mayoría de las especies tienen tamaños similares, la equitatividad funcional será baja.
Comparación Resumida:
Métrica | Qué mide? | Alta | Baja |
---|---|---|---|
Riqueza funcional | Amplitud del espacio funcional ocupado por las especies. | Gran variedad de estrategias funcionales | Estrategias funcionales similares o infrautilización del espacio funcional. |
Divergencia funcional | Concentración de especies en los extremos del espacio funcional | Especialización funcional y complementación de recursos | Agrupación funcional y mayor competencia |
Equitatividad funcional | Uniformidad en la distribución de especies dentro del espacio funcional | Uso equilibrado del espacio funcional y recursos | Algunas áreas funcionales están infrautilizadas |
Aplicaciones en Ecología:
Estas métricas son útiles para:
Evaluar la funcionalidad del ecosistema: Identificando si el ecosistema está aprovechando al máximo los recursos disponibles.
Estudiar los efectos de las perturbaciones: Como la pérdida de especies o el cambio climático, en la diversidad funcional.
Diseñar estrategias de conservación: Manteniendo especies clave que ocupan posiciones funcionales importantes en el ecosistema.
Cada métrica complementa a las demás, proporcionando una visión más completa de cómo las especies contribuyen a la funcionalidad del ecosistema.
Cómo citar
@online{spínola2025,
author = {Spínola, Manuel},
title = {Diversidad funcional de Aves en Costa Rica},
date = {2025-01-10},
url = {https://mspinola-icomvis-ovs-website.netlify.app/contenido/articulos/diversidad_funcional/aves/fd_aves.html},
langid = {es}
}